El Proyecto El Agua Nos Une de Perú, apoya el trabajo hacia una sociedad con estilos de vida sostenibles y consumo responsable, liderado desde el Gobierno Local

El cambio climático es una de las razones que ponen en riesgo a la cuenca del Rímac por desabastecimiento de agua, la pérdida de la calidad del recurso hídrico y la escasez tienen implicancias directas e indirectas que incrementan el riesgo en un territorio y para todos sus actores. Como respuesta a ello, la Municipalidad Provincial de Huarochiri – Matucana, asume el reto de generar cultura y conciencia ambiental y promover hábitos de prevención, conservación y mantenimiento ambiental en su territorio. Es así como, mediante Ordenanza Municipal N°005-2023-ALC-MPH-M (norma con carácter de ley en el territorio), aprobó el Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental, como instrumento de planificación y gestión para la implementación de la Política Nacional del Ambiente al 2030 (promovido por el Ministerio del Ambiente); y enmarcado en sus facultades reconocidas por la Ley Orgánica de Municipalidades impulsará los siguientes objetivos:
  • Promover la participación y compromiso de instituciones públicas y privadas, empresas, sociedad civil en acciones que contribuyan a enfrentar los problemas ambientales, – fomentar estrategias de sensibilización y difusión en torno a la importancia y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
  • Promover la educación y cultura ambiental a nivel escolar, en coordinación con el Sector Educación, –  generar redes de jóvenes y mujeres, comprometidos con el cuidado del agua y medioambiente. 
  • Promover la participación activa de la población urbana y rural de Matucana, con especial énfasis en las mujeres; en las diferentes actividades vinculadas a la conservación y mantenimiento ambiental.
  • Este proceso, asesorado y apoyado desde El Proyecto el Agua Nos Une, busca demostrar, en el marco de la gobernanza, que el nivel local de gobierno puede virar en corto tiempo de estar en un escenario de alto impacto y degradación a un escenario de contribución con el desarrollo local del territorio. 

    Comparte:

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn

    Contenido relacionado

    Ver más información sobre temas similares

    Desde el Proyecto “El Agua Nos Une” facilitado por el Consorcio CARE Perú SABAVIDA, se busca fortalecer alianzas y sinergias en los espacios y con las instituciones que tienen los mismos objetivos y alcances, de manera que las acciones sean complementarias y así tengan un mayor impacto para mejorar la gestión del agua e impulsar una cultura del agua en toda la sociedad.
    El jueves 13 de abril, el Ing. Juan Carlos Montero Chirito, Jefe de la Autoridad Nacional del Agua ANA; la Sra. Beatriz Meyer Jefa de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo COSUDE para América Latina y el Caribe y la Sra. Marilú Martens, Directora Ejecutiva de CARE Perú, en representación del Consorcio CARE Perú-SABAVIDA